Cuando hablamos de formatos de audio podemos encontrar muchas siglas diferentes y términos que son difíciles de conocer si no eres especialista en equipos de sonido o no tienes experiencia en este ámbito.
Por eso, si estás empezando en el mundo de la masterización mezcla del sonido, o simplemente quieres escuchar el audio con la mejor resolución en cualquier circunstancia, te animamos a que continúes leyendo este artículo en el que analizaremos los principales tipos de formatos de audio y sus características.
[toc]
¿Qué es el formato de un audio?
Antes de analizar los tipos de formatos, hay que aclarar que es un formato de audio. Podemos definirlo como un tipo de archivo multimedia que almacena audio digital en un sistema informático.
Las diferencias entre los distintos formatos se encuentran en sus características, como la frecuencia de muestreo y la profundidad de bits. La combinación de distintos valores de estos parámetros tiene como resultado la resolución de audio de los diferentes formatos.
Bith Depth
Bith Depth es el término utilizado para referirnos a la profundidad de bits, y es la resolución de captura de una muestra digital en relación a la amplitud.
Normalmente la resolución de los formatos de audio tiene unos valores de 16, 24 y 32 bits. Es importante decir que cuanto mayor sea la profundidad de bits mayor será la calidad del audio, aunque también ocupan más espacio. Por ejemplo, los CD’s tienen un valor máximo de reproducción de 16 bits.
Sample rate
La frecuencia de muestreo o sample rate es la cantidad de muestras de audio que se toman por segundo. Al igual que la profundidad de bits, cuanto mayor sea esta frecuencia, más fiel y auténtico será el audio final.
Normalmente se utiliza una frecuencia de muestreo de 44,100 Hz, aunque teóricamente podemos escuchar frecuencias desde los 20 Hz hasta los 20 kHz.
Principales tipos de formatos de audio
Una vez que hemos hablado de los parámetros que determinan los distintos tipos de formatos de audio, ahora analizaremos cada uno de ellos particularmente para que puedas escoger el que más se ajuste a ti.
MP3
El formato MP3 es sin duda uno de los más conocidos y que puede reproducir cualquier dispositivo por su pequeño tamaño. Cuenta con una profundidad de 16 bits.
Por contra, es un formato con pérdida de audio, ya que elimina los datos de sonido que se encuentran fuera de nuestro espectro audible. La calidad del sonido por tanto es menor que en otros formatos.
WAV
El formato de audio WAV (Waveform Audio File) es uno de los más utilizados ya que ofrece una gran calidad de sonido. Registra una profundidad de 24 o 32 bits y una frecuencia de hasta 192 kHz.
Reproduce el sonido con todos sus matices, aunque evidentemente tiene un tamaño mayor que otros formatos de audio.
AIFF
El formato AIFF (Audio Interchange File Format) es el archivo de audio equivalente a WAV en Apple. Al igual que este, es un archivo no comprimido que ofrece una señal de audio excelente, aunque requiere de gran espacio de almacenaje.
OGG
OGG es un formato de audio comprimido, que ocupa menor espacio que el MP3, aunque no es tan conocido como este ya que no tiene tanta compatibilidad con los dispositivos. Por ejemplo, OGG es el archivo de audio utilizado en Spotify.
WMA
Este formato de audio fue creado por Windows, y es bastante similar a OGG. Los archivos tienen un tamaño similar al MP3, aunque ofrece una calidad de sonido algo superior.
El punto negativo es que no tiene mucha compatibilidad con dispositivos de audio.
FLAC
El formato FLAC es un archivo sin pérdida de audio con una frecuencia de muestreo alta y sin restricciones de propiedad. Actualmente se está posicionando como uno de los mejores.
Una característica destacable es que comprime el tamaño del archivo hasta en un 60% sin perder apenas calidad de audio. Además, es compatible con la mayoría de dispositivos.
DSD
Este formato (Direct Stream Digital) tiene una frecuencia de muestreo muy alta de hasta 2.8224 MHz, y una profundidad de 1 solo bit. Si lo que buscas es excelencia de sonido, este formato sin duda es perfecto para ti por esta frecuencia. Aunque también su tamaño es más grande.
MQA
MQA (Master Quality Authenticated) es un tipo de formato con un audio de gran resolución y archivos con peso ligero. Está orientado para transmitir audio de alta definición en transmisiones online mediante WI-FI.
Sin embargo, sólo puede reproducirse en determinados dispositivos ya que aún no está muy popularizado.
Y esto sería todo, espero que este artículo te haya servido de utilidad y que ya sepas todos los tipos de audios que existen, o al menos los más populares ;).
También te puede interesar: