Si estás empezando a trabajar con equipos de música o a interesarte por el mundo del audio, es posible que hayas oído hablar sobre el DAC o convertidor digital analógico. Es un término bastante técnico por lo que, si quieres saber más, esto puede interesarte.
En este artículo podrás encontrar un completo análisis sobre esta herramienta para que aprendas todo sobre ella y sepas cuándo y cómo utilizarla para sacarle el máximo partido.
[toc]
¿Qué es un DAC y para qué sirve?
Un DAC (Digital Analogic Converter) es un dispositivo diseñado para convertir las señales digitales en analógicas y poder así escuchar el audio a través de nuestros auriculares o altavoces. Por tanto, se trata de un elemento indispensable actualmente ya que la mayoría de audio viene inicialmente en un formato digital.
Cuando escuchamos nuestra canción favorita, la tele o la radio, lo que en realidad estamos escuchando son las ondas analógicas que llegan a nuestros oídos. Sin embargo, el sonido en todos estos dispositivos viene codificado en forma digital, es decir, en un código binario de 0 y 1.
De esto podemos deducir la importancia que tiene el DAC transformando la señal para escuchar cualquier audio, ya que sin este convertidor no escucharíamos nada de estos reproductores de audio.
Todos los equipos de audio y dispositivos digitales necesitan un convertidor digital analógico para poder reproducir sonidos. Únicamente los vinilos y casetes tradicionales emiten directamente una señal analógica en forma de onda sonora.
¿Cuándo se utiliza un DAC externo?
Actualmente todos los dispositivos digitales o equipos de música disponen de un convertidor digital analógico integrado para poder reproducir el audio. Sin embargo, en muchas ocasiones la calidad del mismo no es muy buena y aparecen ruidos y distorsiones en el sonido final. Por este motivo, un DAC externo tiene como objetivo mejorar la calidad del sonido y evitar cualquier tipo de ruido asociado.
Por ello, una buena idea si eres aficionado o te dedicas al mundo de la música es adquirir un convertidor externo para instarlo en nuestro ordenador o en el equipo que queramos mejorar.
¿Qué tipos de DAC existen?
Si queremos comprar un convertidor digital analógico para mejorar la resolución de audio, podemos dividir los convertidores del mercado en tres tipos según su relación calidad precio:
Tipo C
Son convertidores portables con conexión USB, por lo que puedes conectarlo al ordenador o a cualquier equipo de música sin necesitar entradas extra. Normalmente tienen una calidad de audio básica, aunque los de mayor gama ofrecen un sonido óptimo.
Tipo B
Este tipo de convertidor tiene una gran relación calidad precio, y supone una opción intermedia entre los tipos A y C. Por tanto, puede ser una buena inversión para aficionados del audio que no necesitan la mejor resolución auditiva.
Tipo A
Aquí se encuentran los convertidores de alta gama, con un precio muy elevado en comparación con el resto. Están destinados a profesionales del sonido que buscan la mejor calidad de audio.
¿Cómo elegir un DAC?
Si estás interesado en comprar un DAC para mejorar la experiencia de audio de tu equipo de música, es importante saber para qué quieres utilizarlo para encontrar el que más se ajusta a ti.
Por ejemplo, si quieres un convertidor para eliminar el ruido y mejorar el sonido de tu ordenador o altavoz para escuchar música de forma recreacional, te recomendamos que elijas un DAC económico y sencillo.
Por el contrario, si lo que buscas es un convertidor de alta gama porque eres profesional o técnico de sonido, sin duda tendrás que invertir más dinero y elegir un DAC con las mejores prestaciones y conectividad para llevar la calidad de audio a otra dimensión.
Y esto sería todo. Espero que te haya quedado claro qué es un DAC y para qué sirve ;). Si te ha gustado este artículo, a continuación te dejo otros dos temas relacionados que quizás te puedan interesar.
También te puede interesar: