Una mesa de mezcla es un dispositivo electrónico prácticamente indispensable a la hora de crear bases e instrumentales, especialmente si se trata de música electrónica. Es una herramienta esencial en estudios de grabación, pero también es característica de Dj’s que realizan sesiones en directo.
Estas mesas de mezclas han evolucionado en gran medida desde su aparición, sobre todo al dar el paso al mundo digital que hace mucho más versátil estos dispositivos y, también, más fáciles de utilizar en cualquier lugar.
[toc]
¿Qué tipos de mesas de mezclas existen?
Cuando buscamos una mesa de mezclas podemos encontrar multitud de modelos de distintas gamas de nivel, tanto mesas para principiantes como equipos profesionales. Pero principalmente podemos clasificarlas según su funcionamiento en dos tipos:
Mesa Analógica
Una mesa de mezcla analógica se caracteriza porque todas sus entradas y salidas son de señal analógica, así como el tratamiento de la señal de audio.
Es decir, carece de USB y conexión Bluetooth, por tanto, su desventaja es que tiene menor compatibilidad con otros dispositivos, aunque podemos encontrar este tipo de mesas en estudios de grabación.
Mesa Digital
La mesa de mezcla digital permite conexión digital, vía USB o Bluetooth, con otros equipos. Aunque también puede incluir entradas y salidas analógicas, sin embargo, el tratamiento de la señal de audio se realiza de forma digital.
Esto hace que resulte mucho más sencilla de utilizar en cualquier lugar, y también existen diferencias a la hora de controlar las instrumentales.
Ventajas de una mesa de mezcla bluetooth
La mayoría de los nuevos modelos de mesas de mezcla incluyen la función bluetooth por sus ventajas en comparación con la conexión tradicional.
El principal beneficio de la conexión bluetooth es que no necesitarás cables para conectar tu mesa, y podrás hacerlo con cualquier altavoz o equipo de música que cuente con esta función.
Además, es especialmente útil si lo utilizas como mesa DJ, ya que no tendrás que llevar cables y podrás transportar y conectar tu mesa más fácilmente.
Aspectos a tener en cuenta antes de comprar una mesa de mezcla
Si estás buscando una mesa de mezcla para jugar con los sonidos y crear bases, es importante que tengas en cuenta una serie de aspectos para que elijas la que más se adapte a ti.
Conectividad
La conectividad de la mesa es un factor clave, especialmente si quieres utilizarla como mesa DJ para realizar lives y necesitas transportarla.
La mayoría de las mesas cuentan con entrada y salida analógica, USB y conexión para auriculares y micrófono. Una característica destacable en este apartado es la conexión Bluetooth, que nos permitirá conectar rápidamente nuestro equipo de música.
Efectos
Los efectos de sonido son una herramienta esencial para una mesa de mezcla por lo que, si te gusta jugar con el sonido, deberías consultar los efectos que incluye la mesa antes de comprar. Aunque las nuevas mesas cuentan con multitud de efectos para modificar el sonido.
Número de canales
El número de canales de una mesa es cada uno de los canales independientes por los que circula la señal de la pista que quieras mezclar. De tal manera que cada canal reproduce una pista diferente.
Normalmente las mesas de mezcla tienen entre 2 y 4 canales, aunque podemos ver algunas con 6 o más, dependiendo de la gama de nivel.
Buses
El bus es una función que permite agrupar distintas líneas de entrada en una sola salida. Es decir, mezcla dos pistas de audio en una sola. El número de buses depende del modelo de mesa pero es, sin duda, una función característica y muy útil para realizar sesiones.
Ecualización
El sistema de ecualización de la mesa se encarga de regular los sonidos agudos, medios y graves individualmente de cada canal. Esto enriquecerá mucho la calidad de tus mezclas y te permitirá jugar mucho más con el sonido.
¿Cómo conectar una mesa de mezcla Bluetooth al equipo de sonido?
Las mesas de mezcla bluetooth pueden conectarse a cualquier dispositivo que incluya esta misma función, y resulta tan fácil que sólo tendrás que vincular tu mesa con el equipo de sonido.
A diferencia del resto de mesas que carecen de función bluetooth, no necesitarás conectar ningún cable. Además, el dispositivo conectado no necesariamente tiene que estar al lado y puede encontrarse un poco alejado de la mesa.
Y esto sería todo. Espero que te haya resultado útil este artículo, y recuerda que, si tienes alguna duda, puedes preguntármela en los comentarios. Te responderé encantado ;).
También te puede interesar: