El ukelele es pequeño, portátil, manejable y, lo más importante, muy sencillo de aprender a tocar. Por eso su popularidad solo ha ido en aumento en los últimos años y muchos principiantes buscan en internet cómo empezar a hacer uso de su nuevo instrumento. Si eres uno de esos principiantes ansiosos por aprender, ¡déjame decirte que has llegado al sitio que buscabas!
Aquí te voy a enseñar todo lo que necesitas saber del ukelele, las notas y acordes básicos e incluso algunos trucos para ayudarte a aprender rápido. La guía definitiva para tocar el ukelele.
[toc]
¿Qué es un ukelele?
Como ya he mencionado, es un instrumento muy sencillo e ideal para empezar en el mundo de la música. Es bastante económico y te prepara para dar el paso a su hermana mayor, la guitarra. Pero para aprender a tocar el ukelele desde cero, primero tienes que conocer el instrumento.
Partes de un ukelele
Pala o clavijero: La parte superior del instrumento, donde se encuentran las clavijas.
Clavijas: Se encargan de sostener y tensar las cuerdas, lo que también las afina.
Hueso: Es una barrita de plástico o madera con cierto relieve y unas ranuras para mantener las cuerdas en su posición.
Mástil: La parte larga del ukelele y donde se tocan los acordes con ayuda de los trastes. Su longitud depende del tipo de ukelele.
Trastes: Son tiras de metal que seccionan el mástil, van marcando los semitonos.
Cuerdas: Fabricadas en distintos materiales, comúnmente en nylon, son las encargadas de producir el sonido en el ukelele.
Cuerpo: Es la caja de resonancia, y va a ser la que determine la calidad del sonido.
Boca: Es el orificio por donde sale el sonido de la caja de resonancia.
Puente: Donde se fijan las cuerdas en el cuerpo.
Afinación del ukelele
El ukelele tiene 4 cuerdas y cada una se afina para tocar una nota musical diferente.
Según la posición en la que sostienes el ukelele, las cuerdas se denominan tal que:
- Cuerda 4 – G – Sol
- Cuerda 3 – C – Do
- Cuerda 2 – E – Mi
- Cuerda 1 – A – La
Como puedes ver, la numeración va en orden inverso.
Si no estás familiarizado con las diferentes denominaciones, te lo explico: las letras (GCEA) corresponden al cifrado americano, y los nombres (sol, do, mi, la) al solfeo.
Según el país, se usa el cifrado americano o el solfeo para hacer referencia a las notas musicales, pero lo más común es que en las tablaturas te encuentres la numeración (4321).
Tipos de ukelele
Hay muchos tipos de ukeleles según su tamaño y su tono, por lo que deberás elegir el más adecuado para ti. Los tres tipos más populares son:
- Soprano: Es el más pequeño de tamaño, lo que le hace más transportable y más manejable y, debido al tamaño de su caja, también tiene el tono más alto. Es muy recomendado para principiantes y personas con manos pequeñas.
- Concierto: Aún siendo más grande que el ukelele soprano, sigue teniendo un tamaño bastante manejable. El tono sin embargo es más profundo.
- Tenor: El más grande y pesado de todos, el ukelele tenor y su grande caja resultan en un tono muy cálido y grave.
Si aun no tienes ningún ukelele, te recomiendo que le eches un vistazo a los mejores ukeleles baratos del mercado.
Posición del ukelele
Para empezar, es crucial que sepas sostener el ukelele de la forma correcta. Esto te ayudará a tocar con más fluidez, obtener un buen sonido y evitar dañar el instrumento.
Entonces, ¿cómo lo sujeto? Muy sencillo: apoya el mástil entre el pulgar y el índice de tu mano izquierda y sujeta el cuerpo con el brazo derecho. De esta forma, los dedos de tu mano izquierda van a deslizarse por los trastes para tocar los acordes, y los de tu mano derecha deben alcanzar la zona entre la boca y el mástil para rasguear las cuerdas.
Cómo tocar el ukelele si eres zurdo
Esta es la posición estándar, y también la que favorece principalmente a los diestros. Pero, ¿Qué pasa si eres zurdo/a y quieres tocar el ukelele? Mi recomendación personal es que aprendas a tocarlo de la forma estándar, ya que va a ser más sencillo interpretar así los acordes. Sin embargo, si antepones tu comodidad, vas a tener primero que cambiar las cuerdas y ponerlas en orden inverso. En cuanto a la posición, va a ser en modo espejo a la posición estándar: apoya el mástil entre el pulgar y el índice de tu mano derecha y sujeta el cuerpo con el brazo izquierdo.
Patrones de rasgueo y acordes
Para tocar el ukelele con fluidez hay que saber combinar dos movimientos: el rasgueo y los acordes
El rasgueo
Es el ritmo en el que tocas las cuerdas con la mano derecha, dando golpes hacia abajo y hacia arriba. Según cómo mezcles los golpes salen combinaciones muy diversas.
Para tocar correctamente, no hace falta usar todos los dedos. Únicamente el pulgar y el índice. En el golpe hacia abajo, puedes hacer uso o de la yema del pulgar, o de la superficie de la uña del índice. En el golpe hacia arriba tienes que utilizar la superficie de la uña del pulgar o la yema del índice.
Están también la púa y el fingerpicking. En el ukelele, se recomiendan las púas de felpa, ya que dañan menos las cuerdas del instrumento, pero limitan bastante el rasgueo. El fingerpicking es como dar golpes individuales a cada una de las cuerdas, para lo que es conveniente tener las uñas un poco largas.
Patrones de rasgueo
Para leer los patrones de rasgueo debes saber que pueden venir expresados en letras o con flechas:
- D, viene del inglés “down” / Flecha hacia abajo: indica un golpe hacia abajo.
- U, viene del inglés “up” / Flecha hacia arriba : indica un golpe hacia arriba.
- Letra en minúscula / Flecha pequeña : indica un golpe suave hacia la dirección de la letra o flecha.
- X : indica un silencio.
Algunos ejemplos de patrones:
- D D D D D D : el más sencillo, son seis golpes hacia abajo seguidos.
- D U D U D U : también bastante sencillo, alterna los golpes.
- D D U U DU : característico de Hawaii y las canciones de la isla, es de los patrones más conocidos.
- D D U D U : variable de la anterior a cinco tiempos
Acordes
Son las diferentes combinaciones posibles en las que puedes pulsar las cuerdas con los dedos de la mano izquierda sobre los diferentes trastes del mástil para obtener diferentes notas musicales.
Además es muy importante, no solo qué cuerdas tienes que pulsar y dónde, sino también el dedo que uses para cada cuerda. Una correcta posición de dedos te va a permitir moverlos con más agilidad, y poder así tocar con mayor fluidez.
A continuación, te dejo los principales acordes, y los más fáciles, con los que puedes aprender la mayoría de las canciones para principiantes.
C / DO: con el dedo anular pulsa la cuerda 1 (A) sobre el tercer traste. Las demás cuerdas van al aire (no se pulsan).
D / RE: pulsar con los dedos índice, corazón y anular, las cuerdas 4, 3 y 2 respectivamente. La cuerda 1 va al aire.
F / FA: pulsar la cuerda 2 con el dedo índice en el primer traste y la cuerda 4 con el dedo corazón en el segundo traste. Las demás cuerdas van al aire.
G / SOL: pulsar la cuerda 1 con el dedo corazón y la cuerda 3 con el dedo índice en el segundo traste, y la cuerda 2 con el dedo anular en el tercer traste. La cuerda 4 va al aire.
Am / LAm: pulsar con el dedo corazón la cuerda 4 en el segundo traste. Las demás cuerdas van al aire.
Em / MIm:pulsar la cuerda 1 con el dedo índice en el segundo traste, la cuerda 2 con el dedo corazón en el tercer traste y la cuerda 3 con el dedo anular en el cuarto traste. La cuerda 4 va al aire.
En resumen, estos serían los acordes que te recomiendo para empezar. Tienen posiciones de dedos bastante sencillas y hay bastantes canciones que se pueden tocar utilizando únicamente cuatro de estos acordes. Si quieres saber cuáles son esas canciones, sigue leyendo.
¿Cómo combino el rasgueo y los acordes?
Hay dos formas: tocando el patrón de rasgueo manteniendo el mismo acorde, o cambiando de acorde a la vez que se toca el patrón de rasgueo.
Suena un poco lioso, sin embargo para los principiantes es mejor enfocarse únicamente en el primer método.
Te pongo un ejemplo: tienes el patrón de rasgueo DDUU y los acordes C y G. Vas a posicionar los dedos según el acorde C, y los vas a mantener mientras das los 4 golpes del patrón de rasgueo (DDUU). Cuando termines el patrón, vas a cambiar de acorde al G, y vas a mantenerlo mientras das otra vez los cuatro golpes del patrón de rasgueo (DDUU).
Canciones para principiantes en el ukelele
Te dejo mi recomendación personal de canciones con las que empezar en el ukele, y que a la vez son bastante conocidas.
- “Somewhere over the rainbow” – Israel Kamakawiwoʻole.
- “Riptide” – Vance Joy.
- “I’m yours” – Jason Mraz.
- “Hey soul sister” – Train.
- “Let it be” – The Beatles.
- “Just the way you are” – Bruno Mars.
También te puede interesar: