Cuando te gusta cantar, tocar un instrumento o, simplemente, la música, la idea de componer o escribir tu propia canción es como un sueño. Sin embargo no tiene porqué quedarse en tu imaginación.
Puede que te dé un poco de miedo no cumplir tus propias expectativas, pero el arte de crear sólo se somete a las limitaciones que tú te pongas.
Para ayudarte con el proceso te tengo 10 pasos fáciles en los que escribir una canción, pero antes vamos a repasar los conocimientos básicos que necesitas saber.
[toc]
¿Qué es una canción?
Según nuestro amigo google, una canción es “una pieza musical cantada” o “una composición literaria, generalmente en verso, a la que se le pone música para ser cantada”.
Son piezas con ritmo, melodía, letra y/o acompañamiento musical, pueden ser interpretadas por uno o más vocalistas y transmiten mensajes de los más variados temas (amor, tristeza, humor, etc).
Partes de una canción
Si quieres escribir tu propia canción, necesitas saber bien las partes que tiene y saber usarlas a tu favor.
Introducción. Tal y como dice el nombre, es el principio que da inicio a la canción, y por ello la que va a crear las expectativas del oyente.
Verso / Estrofa. Es donde se desarrolla la canción. Melódicamente, los versos suelen ser idénticos, mientras que en la letra se va desenvolviendo la historia o los sentimientos de la canción.
Pre-estribillo. Es una parte opcional, se encuentra sobre todo en canciones de rock. Es un enlace entre el verso y el estribillo, y además suele crear suspenso para dar paso al segundo.
Estribillo. Es una parte que se repite, normalmente antes o después de un verso. Suele ser la parte principal y la más pegadiza.
Solo instrumental. Es una melodía sin letra que generalmente da la entrada a una nueva estrofa.
Outro / Coda. El cierre y tramo final de la canción.
10 pasos para escribir una canción.
Tras aprender todo lo anterior, ahora sí puedes pasar a la acción. Así que aquí tienes 10 pasos sencillos que te ayudarán a escribir tu obra musical.
1- Escucha diferentes géneros y elige el tuyo
Como ya sabrás, la música es muy variada. Existen géneros para todos los gustos, desde baladas, pop y jazz hasta rock y trap. Por ello, si quieres saber todas las opciones que tienes para tu pieza, prueba a salir de tu zona de confort, explora otros géneros y quizás encuentres alguno que te sorprenda.
A continuación te pongo ejemplos de canciones que pertenecen a los géneros musicales más populares, pero si por el contrario ya has encontrado uno con el que te sientas a gusto y se ajuste a lo que buscas, puedes saltar al segundo paso.
Pop: Shape of you – Ed Sheeran, Rosas – La oreja de VanGogh
Rock: Always – Bon Jovi, Por la boca vive el pez – Fito & Fitipaldis.
Electrónica: Wake me up – Avicii, Titanium – David Guetta
Reggaeton: Gasolina – Daddy Yankee, Ahora dice – Ozuna.
2- Deshaz tus canciones favoritas
Una vez tengas un género, hártate de escuchar canciones, encuentra tus preferidas y analízalas. Ponlas en bucle e identifica sus partes, ya que sabiendo sus estructuras podrás organizarte mejor a la hora de plasmar tu canción.
Un pequeño truco: puedes escuchar las versiones para karaoke (sin letra) y buscar las letras de las canciones por separado para poder identificar mejor los cambios en la melodía, cuándo rompe y su estructura.
En resumen, saca provecho a las nuevas tecnologías y usa todos los medios posibles para aprender de otros músicos y cantantes.
3- Estudia y practica
Que no te sorprenda este punto, y es que vas a tener que ponerte en serio si quieres dar tu máximo potencial en la música.
Puedes ampliar tus conocimientos, por ejemplo, con libros o con cursos online, pero obviamente no te puedes quedar sólo con la teoría. Practica tus canciones favoritas en tu instrumento de preferencia o aprende nuevas técnicas de canto. Seguro que hay alguna habilidad nueva que siempre has querido perfeccionar pero aún no te has atrevido a dar el paso, ¡ahora es el momento!
4- Elige un tema
Una vez que te sientas lo suficiente preparado, empieza a pensar en un tema para tu canción. ¿Quieres que sea una canción sobre la amistad? ¿O quizás una crítica a la sociedad? ¿O a lo mejor se la quieres dedicar a una persona en espicífo?
Piensa en lo que quieres transmitir con tu canción, en el mensaje que quieres expresar, y sigue trabajando con él en mente.
5- Elige un ritmo
En contraste al punto anterior, puede que se te ocurra una melodía antes que el propio tema de la letra. ¡No la deseches! Sea lo que se v a que te asalte primero, aprecialo y úsalo de guía para desarrollar la pieza.
Además, puedes hacer la combinación que quieras: no todas las canciones con letras felices tienen que sonar felices, ni todas las canciones con letras tristes tienen que sonar tristes. Por ejemplo, el ritmo de la canción “Tenía tanto que darte – Nena Daconte” irradia alegría, pero si te paras a escuchar la letra te darás cuenta de que es mucho más lúgubre de lo que parece.
6- Escribe todo lo que puedas escribir
Ya sean unos simples acordes improvisados o una frase que te haya llamado la atención, apunta todo. Aprovecha los subidones de inspiración y las explosiones de sentimientos para expresarlos en tu canción. Si todo sale de ti, será solo cuestión de dejar fluir y habrás terminado tu canción en un abrir y cerrar de ojos.
7- Graba todo lo que puedas grabar
Es bastante probable que algunas ideas no sepas cómo plasmarlas sobre papel, así que haz uso de tu móvil u ordenador y grábate.
Y muy importante: no te juzgues. Aunque no te convenza o te de vergüenza, no borres nada, nunca sabes si te puedes hacer falta en un futuro.
8- Organiza las piezas
Cuando ya tengas una base sólida sobre la que trabajar, empieza a ordenar todas las partes, dale forma a tu canción.
Llegados a este punto puedes ayudarte de las nuevas tecnologías, como softwares de creación musical, los cuales te facilitan y aceleran todo el proceso de producción. Añade todas las notas de voz, los acordes y las frases que van a formar parte de tu canción y organízalos como más te guste.
9- Confía y date tiempo
Hacer una canción requiere tiempo, y más si es tu canción. Solemos ser el doble de críticos con nosotros mismos, pero no tiene porqué ser malo siempre que no sea una obsesión. Es cuestión de probar, fallar y volver a probar, sobre todo si eres principiante. Lo más importante en un proceso creativo es que confíes en ti y en tus habilidades.
10- Grabación final
Cuando ya tengas todas las partes ordenadas y hasta el último detalle previsto, graba tu obra final.
Puede que lo obtenido en el sexto paso te guste, pero siempre te recomiendo “pasar a limpio” tu obra. Si puedes contar con dispositivos profesionales es un gran punto a favor, pero también puedes montar tu propio estudio de grabación en casa con tu ordenador, el micrófono del móvil, unos auriculares y algún programa de edición musical.
Con todo esto dicho, creo que ya estás más que preparado para escribir tu propia canción. O al menos teóricamente, ya que de nada sirven los 10 pasos si te falta lo más importante en toda forma de expresión artística: sentir pasión por lo que haces.
Si sientes que es un peso o una obligación, si te resulta abrumador o si crees que todavía no estás preparado, espera. Como principiante no puedes exigirte más de lo que sabes.
Así que asegúrate primero de estar dispuesto a disfrutar de todo el proceso, ¡y quizás hasta te sorprendas a ti mismo con el resultado!
También te puede interesar: