El ukelele, como todos los instrumentos musicales, suele desafinarse con relativa frecuencia. Esto provocará que el sonido que emitas no suene bien. Por eso, es fundamental saber cómo afinar tu ukelele, para que todas las notas suenen limpias y bien.
Si te estás iniciando en el mundo del ukelele y quieres saber cómo afinar este maravilloso instrumento musical, estás en el lugar adecuado. En esta guía te mostraremos cómo puedes afinar de forma fácil y rápida tu ukelele tanto de forma manual como online o con aplicaciones.
[toc]
Cómo afinar un ukelele paso a paso
El primer paso para afinar nuestro ukelele es identificar la tonalidad de cada cuerda. Generalmente se utiliza una afinación en C (GCEA), siendo la primera cuerda aquella que está más cerca del suelo cuando tocamos el instrumento.
Es decir, cada cuerda tendría la siguiente tonalidad:
- Primera cuerda – LA (A)
- Segunda cuerda – MI (E)
- Tercera cuerda – DO (C)
- Cuarta cuerda – SOL (G)
Si hemos empezado recientemente a tocar este instrumento es difícil que podamos afinarlo de memoria tocando cada una de las cuerdas, por lo que inicialmente te recomendamos que utilices un afinador automático que te ayudará a encontrar la afinación perfecta de cada cuerda. Es posible que no encuentres uno específico de ukelele, pero puedes utilizar un afinador de guitarra.
Una vez colocado el afinador, iremos tocando progresivamente cada una de las cuerdas y regulando la tonalidad en la clavija correspondiente, según lo que nos indique el afinador hasta encontrar la nota exacta.
Después de haber afinado todas las cuerdas correctamente ya tendremos nuestro ukelele listo para tocar cualquier melodía o canción.
Cuando tengas suficiente experiencia con este instrumento podrás afinar tu ukelele de memoria, siempre que tengas en la cabeza cuál es el sonido exacto de cada cuerda.
Cómo afinar un ukelele de forma online
Otra opción que puedes utilizar si no dispones de un afinador automático es recurrir a aplicaciones móviles que simulan la función del afinador.
En este caso, tendrás que realizar los mismos pasos pero siguiendo las instrucciones de la aplicación, que captará el sonido a través del micrófono del móvil u ordenador.
Se trata de una herramienta muy útil ya que podemos hacerlo en cualquier sitio y no necesitamos comprar un afinador, aunque sí que es importante contar con un buen micrófono y una sala sin ruido de fondo para evitar interferencias.
Otros tipos de afinación del ukelele
Cómo hemos comentado, la afinación característica del ukelele es la afinación en C (GCEA), sin embargo, el ukelele tiene diferentes tipos de afinación para tocar ciertos tipos de melodías. Dependiendo del ukelele que utilicemos se recomiendan unos u otros tonos de afinación. Los más frecuentes son:
Do con cuarta grave o afinación lineal
Es una afinación muy similar a la estándar, pero en la cuarta cuerda se afina SOL octava, siendo la tercera cuerda más grave que la cuarta.
Re reentrante
Es un tipo de afinación característica de ukeleles sopranos. De cuarta a primera cuerda: La, Re, FA sostenido, Si (AEF#B).
Esta afinación ofrece un sonido algo más agudo que la estándar, y permite la posibilidad de afinar La en octava, formando Re con cuarta grave.
Sol reentrante
Esta afinación suele utilizarse en ukeleles tenores y también barítonos. Se puede jugar con la cuarta cuerda para conseguir un tono más agudo que la tercera cuerda. Tiene las siguientes notas:
- Cuarta cuerda – Re (D)
- Tercera cuerda – Sol (G)
- Segunda cuerda – Si (B)
- Primera cuerda – Mi (E)
Y eso sería todo. Estos son las principales formas que tienes para afinar tu ukelele de forma rápida, fácil y eficaz.
Si te ha gustado este artículo, te invito a que le des una buena calificación y lo compartas con tus amigos :).
También te puede interesar: